Después de haber terminado el curso práctico “Explorando la inteligencia artificial y OpenAI con Python” que realicé en Azul School, me quedé con muchas ganas de seguir creando herramientas basadas en estas tecnologías. Sin embargo, no me gusta que estos programas sean solo funcionales dentro de la terminal, sino que deseo que cuenten con una interfaz gráfica. Debido a mi experiencia en desarrollo web, decidí migrar a Django para lograr este objetivo.
Nota: Esta sería la primera publicación de una serie que estaré publicando continuamente, donde podrías aprender junto conmigo Django desde cero. Puedes suscribirte usando tu correo al final de esta página, o bien suscribirte a nuestro canal de Telegram.
¿Que es Django?
Django es un framework web de alto nivel, escrito en Python, que permite el desarrollo rápido y eficiente de aplicaciones web. Django sigue el patrón de arquitectura Modelo-Vista-Controlador (MVC) y se enfoca en la reutilización de código, la simplicidad y la eficiencia.
Django ofrece una gran cantidad de herramientas y características que ayudan a los desarrolladores a construir aplicaciones web de alta calidad y con una estructura sólida. Entre las características más destacadas de Django se encuentran la administración automática de bases de datos, la autenticación de usuarios, la generación automática de formularios y la integración con otras herramientas y frameworks.
Un poco de historia
Django fue creado por Adrian Holovaty y Simon Willison. Inicialmente, Adrian Holovaty desarrolló Django mientras trabajaba en el Lawrence Journal-World, un periódico en línea en Kansas, Estados Unidos. Django fue desarrollado para ayudar a los periodistas y desarrolladores a crear aplicaciones web rápidas y eficientes.
El desarrollo de Django comenzó en 2003, cuando Adrian Holovaty y Simon Willison se unieron para crear un framework web que les permitiera construir aplicaciones web de manera eficiente. Luego de su lanzamiento inicial en 2005, Django ha evolucionado y crecido, ganando popularidad y convirtiéndose en uno de los frameworks web más populares y ampliamente utilizados en la comunidad de desarrollo.
En la actualidad, Django es un proyecto de código abierto y se encuentra bajo el mantenimiento de la organización Django Software Foundation (DSF). La DSF y la comunidad de desarrolladores de Django continúan trabajando en el desarrollo y mejora de Django, lanzando nuevas versiones y manteniendo su estabilidad y funcionalidad.
¿Cómo iniciar con Django?
Para comenzar con Django, es recomendable tener algunos conocimientos previos que te ayudarán a seguir el ritmo adecuadamente. Si no los tienes, podrías enfrentar algunas dificultades. Te recomiendo tener estos conocimientos, los cuales puedes aprender en Azul School con tu membresía:
- Curso de Linux: Este curso te brindará una base sólida en el sistema operativo Linux, el cual es ampliamente utilizado en el desarrollo web.
- Curso práctico de Python: Python es el lenguaje de programación en el que se basa Django, por lo que es fundamental tener un buen entendimiento de Python antes de adentrarte en Django.
Además, en Azul School ofrecemos un curso dedicado exclusivamente a Django. Si lo deseas, puedes llevar este curso en nuestra plataforma de cursos profesionales de tecnología, Azul School, para obtener un aprendizaje más completo y especializado en Django.
¡Nos leemos en la próxima publicación! 😀